México y Chile intercambian experiencias en materia de recuperación de vivienda abandonada

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on pinterest

Con el objetivo de potenciar la gestión pública de políticas urbano habitacionales, especialmente en ámbitos de participación ciudadana, sustentabilidad y equidad de género, funcionarios y funcionarias de México y Chile; así como expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias en materia de recuperación de vivienda abandonada.

Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),  informó que México registra 650 mil viviendas abandonadas, por lo que la actual administración federal impulsa políticas para recuperar 75 mil hogares a nivel nacional; además, más de un millón 200 mil familias han sido apoyadas mediante la autoproducción de vivienda.

“Desde el 2019 se han establecido trabajos de colaboración con Chile y tenemos muy presente que la política de vivienda tiene que tomar como sustento las necesidades reales de la población, las que sabemos que se pueden atender con acciones de recuperación y mejoramiento”, refirió al participar de forma virtual en el Conversatorio ‘Las mujeres como protagonistas en la regeneración de barrios en Chile y México’.

Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, en su mensaje destacó la importancia del intercambio de reflexiones sobre experiencias internacionales para recuperar viviendas abandonadas e impulsar políticas habitacionales con perspectiva de género.

El funcionario chileno refirió; “Sabemos que la Sedatu ha estado trabajando en la materia por muchos años y queremos conocer a fondo esa experiencia para aprender de forma conjunta y reconstruir de mejor manera el tejido social. Este diálogo será fructífero para ambas naciones”.

El encuentro fue organizado por la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile. Su objetivo principal es estudiar conjuntos habitacionales construidos por el Estado que debido a su deterioro son intervenidos mediante programas de gobierno.

En el seminario participó Enrique O’Farrill, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); Manuel Amaya, decano de la FAU; Raúl Álvarez, director General de Operaciones de Proyectos, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); Tatiana Rojas, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo de Chile; académicos y especialistas mexicanos y chilenos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?